Investigación y Brief del proyecto/Character Sheet

Introducción

En esta segunda entrega de la serie sobre el proceso creativo en diseño, abordaremos la fase inicial del desarrollo de un proyecto: la investigación y la elaboración del brief. Estas etapas son cruciales para definir una base sólida antes de iniciar la fase de exploración visual y conceptual. También presentaremos el character sheet, que complementa la información del brief y proporciona una visión más detallada del personaje a desarrollar.

Fase 1: Investigación y Brief del Proyecto

¿Qué es un Brief y por qué es crucial?

Un brief es un documento que resume toda la información clave de un proyecto de diseño. Es la hoja de ruta que guía al diseñador a lo largo del proceso creativo, asegurando que el resultado final cumpla con los objetivos del cliente.

Elementos clave de un Brief bien estructurado:

  • Objetivo del proyecto: Definir qué se busca lograr con el diseño.
  • Público objetivo: Descripción del usuario ideal.
  • Mensajes clave: Conceptos que deben comunicarse.
  • Estilo y referencias: Ejemplos visuales que orientan el diseño.
  • Limitaciones y requerimientos técnicos: Formatos, colores corporativos, tipografías, etc.
  • Plazos y presupuesto: Tiempos de entrega y costos.

Tipos de Brief

Los briefs pueden clasificarse en función de la naturaleza del proyecto. Algunos ejemplos incluyen:

  • Brief publicitario: Enfocado en campañas de marketing y branding.
  • Brief de producto: Centrado en el desarrollo y presentación de un producto.
  • Brief de ilustración de personajes: Describe la esencia visual, narrativa y psicológica de un personaje para diversos medios.

Una clasificación completa podría ser:

1. Publicitario

Objetivo: Definir estrategias de comunicación para campañas publicitarias.Incluye: Público objetivo, mensaje clave, tono de comunicación, medios de difusión, presupuesto y cronograma.

2. CreativoObjetivo:

Guiar el proceso creativo para piezas gráficas, audiovisuales o digitales.Incluye: Objetivo creativo, estilo visual, paleta de colores, referencias estéticas, y restricciones técnicas.

3. De Marca (Branding)Objetivo:

Desarrollar o redefinir la identidad de una marca.Incluye: Misión, visión, valores de marca, personalidad, público objetivo, competencia y aplicaciones del logo.

4. De Diseño WebObjetivo:

Orientar el desarrollo de sitios web o aplicaciones.Incluye: Objetivos del sitio, estructura de navegación, funcionalidad, diseño UI/UX, contenido y SEO.

5. De ProductoObjetivo:

Guiar la creación o mejora de un producto físico o digital.Incluye: Necesidades del usuario, funcionalidades clave, especificaciones técnicas, experiencia de usuario y prototipado.

6. Audiovisual (Video o Animación)Objetivo:

Detallar la producción de videos, comerciales o animaciones.Incluye: Objetivo del video, guion, storyboard, estilo visual, música, voz en off y distribución.

7. Fotografía

Objetivo: Orientar sesiones fotográficas comerciales o artísticas.Incluye: Concepto creativo, estilo visual, locación, modelos, vestuario, props y edición.

8. Contenidos Digitales (Social Media)

Objetivo: Planificar contenido para redes sociales o blogs.Incluye: Objetivo de comunicación, público objetivo, tipos de contenido, tono de voz, frecuencia de publicación y KPIs.

9. Evento

Objetivo: Organizar eventos corporativos, lanzamientos o activaciones de marca.Incluye: Objetivo del evento, audiencia, concepto temático, actividades, logística y promoción.

10. Ilustración o Personajes

Objetivo: Desarrollar personajes para medios digitales o impresos.Incluye: Descripción del personaje, personalidad, estilo visual, paleta de colores, poses y expresiones, y aplicaciones.

(Ahora que con respecto al Brief de ilustración de personajes, hay una gran variedad de clasificaciones que podemos hacer, para enfocar mejor el producto que estamos desarrollando)

Algunos ejemplos de las clasificaciones que podemos hacer, son:

Brief de Ilustración o Personaje: Subclasificaciones

1. Según el Propósito o Función

  • 1.1. Narrativo
    • Objetivo: Desarrollar personajes para contar una historia.
    • Incluye: Arco narrativo, motivaciones, personalidad y relaciones con otros personajes.
    • Ejemplos: Cómics, novelas gráficas, cuentos ilustrados.
  • 1.2. Publicitario o Comercial
    • Objetivo: Crear personajes para campañas publicitarias o branding.
    • Incluye: Mensaje de marca, tono comercial, conexión emocional con el público.
    • Ejemplos: Mascotas de marca, personajes en anuncios, empaque de productos.
  • 1.3. Educativo
    • Objetivo: Facilitar el aprendizaje o la comunicación de conceptos.
    • Incluye: Enfoque didáctico, simplicidad visual, adecuación al público objetivo.
    • Ejemplos: Libros infantiles, material educativo interactivo, infografías animadas.
  • 1.4. Entretenimiento
    • Objetivo: Protagonizar contenidos de entretenimiento.
    • Incluye: Personalidad carismática, estética llamativa, versatilidad en expresiones.
    • Ejemplos: Series animadas, películas, videojuegos.

2. Según el Estilo Visual

  • 2.1. Realista
    • Objetivo: Representación fiel a la realidad.
    • Incluye: Proporciones anatómicas precisas, texturas detalladas, sombras realistas.
    • Ejemplos: Concept art para cine, ilustraciones editoriales.
  • 2.2. Semi-realista
    • Objetivo: Mezclar elementos realistas con toques estilizados.
    • Incluye: Proporciones más flexibles, pero conservando detalles realistas.
    • Ejemplos: Videojuegos de aventuras, novelas gráficas.
  • 2.3. Cartoon o Caricatura
    • Objetivo: Exagerar características para mayor expresividad.
    • Incluye: Rasgos desproporcionados, colores vibrantes, expresiones exageradas.
    • Ejemplos: Series animadas, cómics humorísticos.
  • 2.4. Chibi o Super Deformed
    • Objetivo: Representación adorable y simplificada.
    • Incluye: Cuerpos pequeños y cabezas grandes, ojos grandes y expresivos.
    • Ejemplos: Mascotas digitales, productos de merchandising.
  • 2.5. Minimalista
    • Objetivo: Simplificación extrema con pocos detalles.
    • Incluye: Formas geométricas básicas, paletas de colores limitadas.
    • Ejemplos: Íconos, ilustraciones para apps móviles.

3. Según el Medio o Plataforma

  • 3.1. Digital
    • Objetivo: Creación de personajes para medios digitales.
    • Incluye: Resolución y formato digital, animación en 2D o 3D.
    • Ejemplos: Videojuegos, aplicaciones, redes sociales.
  • 3.2. Impreso
    • Objetivo: Utilización en medios físicos.
    • Incluye: Configuración de impresión (CMYK), alta resolución, formatos vectoriales.
    • Ejemplos: Libros, revistas, material publicitario impreso.
  • 3.3. Animación
    • Objetivo: Dar movimiento a los personajes.
    • Incluye: Model sheets, rangos de movimiento, lip sync.
    • Ejemplos: Series animadas, cortometrajes, publicidad animada.
  • 3.4. Interactivo
    • Objetivo: Integración en experiencias interactivas.
    • Incluye: Respuestas dinámicas, animaciones interactivas.
    • Ejemplos: Videojuegos, aplicaciones educativas.

4. Según el Público Objetivo

  • 4.1. Infantil
    • Objetivo: Captar la atención de niños/as.
    • Incluye: Formas redondeadas, colores vivos, expresiones alegres.
    • Ejemplos: Series infantiles, juguetes, material educativo.
  • 4.2. Juvenil
    • Objetivo: Conectar con adolescentes o jóvenes adultos.
    • Incluye: Estética moderna, temas de aventura o romance.
    • Ejemplos: Cómics juveniles, videojuegos de acción.
  • 4.3. Adulto
    • Objetivo: Atraer a un público adulto.
    • Incluye: Complejidad narrativa, temáticas maduras, estética detallada.
    • Ejemplos: Novelas gráficas, cine de animación para adultos.

5. Según el Género o Temática

  • 5.1. Fantasía
    • Incluye: Criaturas míticas, poderes mágicos, mundos imaginarios.
  • 5.2. Ciencia Ficción
    • Incluye: Tecnología futurista, extraterrestres, realidades alternativas.
  • 5.3. Terror
    • Incluye: Estética oscura, personajes monstruosos, atmósfera inquietante.
  • 5.4. Comedia
    • Incluye: Rasgos exagerados, expresiones cómicas, situaciones humorísticas.
  • 5.5. Superhéroes
    • Incluye: Trajes icónicos, poderes especiales, lucha entre el bien y el mal.

6. Según el Rol del Personaje

  • 6.1. Protagonista
    • Objetivo: Conectar emocionalmente con el espectador.
    • Incluye: Diseño atractivo, desarrollo de personalidad.
  • 6.2. Antagonista
    • Objetivo: Generar conflicto o tensión narrativa.
    • Incluye: Apariencia amenazante, diseño memorable.
  • 6.3. Secundario o de Soporte
    • Objetivo: Apoyar la trama o al protagonista.
    • Incluye: Diseño complementario, personalidad definida pero no tan compleja.
  • 6.4. NPC (Personajes No Jugables)
    • Objetivo: Interactuar con el usuario en videojuegos.
    • Incluye: Animaciones limitadas, diseño funcional.

En el caso de proyectos específicamente para medios digitales, podríamos tener una clasificación simplicada, de la siguiente manera:

Por Propósito:

  1. Didáctico: Ilustraciones o personajes diseñados para educar o facilitar el aprendizaje, adaptándose a diferentes edades y contextos educativos.
  2. Publicitario: Personajes o ilustraciones creadas para promocionar productos, servicios o marcas, buscando conectar emocionalmente con el público objetivo.

Por Medio o Plataforma:

  1. Series Animadas: Diseño de personajes con desarrollo continuo en historias serializadas, enfatizando la consistencia y evolución narrativa.
  2. Cine: Personajes ilustrados para películas animadas o efectos visuales, con un enfoque en la complejidad emocional y la integración en entornos cinematográficos.
  3. Videojuegos: Creación de personajes interactivos, diseñados para integrarse en mecánicas de juego y narrativas inmersivas, con adaptaciones a diferentes plataformas.

Si te interesa, te dejamos una lista de recursos en línea que te pueden ser útiles ya sea para crear el brief para tu proyecto o para crear brief de prueba para tus ejercicios de práctica como diseñador.

Fase 2: Bocetos y Exploración de Ideas

Una vez definido el brief, el siguiente paso es la fase de exploración visual, donde se generan las primeras ideas a través de bocetos y estudios de formas.

Proceso de brainstorming y primeros trazos

  • Creación de múltiples opciones sin restricciones.
  • Exploración de formas, siluetas y estilos.
  • Ejemplo: Variantes iniciales de diseño de un personaje.

Fase 3: Refinamiento y Character Sheet

El character sheet es un documento que plasma todos los detalles del diseño de un personaje, asegurando coherencia en su representación en distintos medios.

Elementos de un Character Sheet

  • Descripción física: Estatura, complexión, vestimenta, accesorios.
  • Perfil psicológico y sociológico: Personalidad, motivaciones, historia de fondo.
  • Vistas desde diferentes ángulos y expresiones: Diseño del personaje en diversas poses y con distintos estados emocionales.
  • Ejemplo: Character sheet detallado con imágenes y descripciones.

Fase 4: Selección de Colores y Detalles Finales

El color juega un papel fundamental en la percepción de un personaje. Aquí exploramos su impacto y las mejores prácticas para su aplicación.

Psicología del color en el diseño de personajes

  • Cómo los colores influyen en la percepción emocional.
  • Asociaciones culturales y simbólicas de los colores.
  • Ejemplo: Paleta cromática aplicada al personaje.

Fase 5: Concept Art y Presentación Final

El concept art es la fase donde el personaje cobra vida en una ilustración que representa su esencia en acción.

Creación de una ilustración narrativa

  • Uso de composición y ambientación para potenciar la historia del personaje.
  • Ejemplo: Concept art final con el personaje en un contexto dinámico.

Puedes ver un ejemplo de Brief y Character Sheet aquí: caractersheet

Mira otro ejemplo, con el estudio del personaje de Homero Simpson: Aquí

Conclusión

Esta fase del proceso creativo establece las bases del proyecto, permitiendo que el desarrollo visual posterior tenga una dirección clara y fundamentada. A través del brief y el character sheet, se garantiza una comunicación efectiva entre el diseñador y el cliente, evitando malentendidos y asegurando resultados alineados con los objetivos planteados.

Te invitamos a leer nuestro artículo anterior, en el que además encontrarás un mapa mental sobre el Brief, centrado en los proyectos de ilustración de personaje para medios digitales.

Introducción al proceso creativo en Diseño

En el próximo ensayo, exploraremos más a fondo el proceso de dibujo de bocetos y cómo la exploración gráfica influye en el diseño final.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *